El panorama de los médicos generales en México: ingresos, retos y oportunidades de crecimiento

¿Sabías queel médico general sigue siendo la pieza clave para sostener el sistema de salud en México, aun cuando sus ingresos no siempre reflejan el enorme peso de su labor? En un entorno en constante cambio, las cifras muestran tanto desafíos como oportunidades para quienes inician su trayectoria médica.

En 2025, el salario promedio mensual de un médico general se ubica entre $8,900 y $12,000 MXN, aunque en estados como Baja California Sur, Nuevo León o Chihuahua puede superar los $17,000 MXN. Esta diferencia regional revela que las condiciones laborales dependen del tipo de institución, contrato y ubicación. La brecha salarial de género aún persiste: los hombres ganan entre 5 % y 10 % más que sus colegas mujeres.

México enfrenta un déficit de más de 30 000 médicos generales, lo que abre un amplio abanico de oportunidades laborales en zonas rurales, servicios privados y modalidades emergentes como la telemedicina. La atención primaria, además, se posiciona como una de las áreas más demandadas dentro de la reforma sanitaria mexicana.

El crecimiento profesional no depende únicamente de la especialización. La diversificación de servicios, la adopción de tecnología y la participación en roles de liderazgo clínico o administrativo también son claves. Aunque los salarios no han aumentado al ritmo de la inflación, la mayor demanda y las políticas de cobertura universal dibujan un panorama alentador para los médicos que innovan en su práctica.

En definitiva, ser médico general hoy implica más que ejercer una profesión: es asumir un papel esencial en la transformación del sistema de salud mexicano, con oportunidades crecientes para quienes buscan liderar el cambio desde la atención primaria.

  1. Data México. (2025). Médicos generales y especialistas: Perfil ocupacional (Primer trimestre 2025). Secretaría de Economía, Gobierno de México. Recuperado de https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/medicos-generales-y-especialistas
  2. Infobae. (2024, 31 de octubre). En qué estados de México los médicos tienen los salarios más altos. Recuperado de https://www.infobae.com/mexico/2024/10/31/en-que-estados-de-mexico-los-medicos-tienen-los-salarios-mas-altos/
  3. El Financiero. (2022, 18 de mayo). Esto ganan un médico general y un médico especialista en instituciones públicas de México. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/05/18/esto-ganan-un-medico-general-y-un-medico-especialista-en-instituciones-publicas-de-mexico/
  4. Medscape España. (2023). Falta de información estratégica limita la formación de médicos especialistas. Recuperado de https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914175
  5. La Gaceta Parlamentaria. (2025, 18 de febrero). Situación laboral y salarial de los médicos generales y especialistas en México. Cámara de Diputados LXVI Legislatura. Recuperado de https://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/66/2025/feb/20250218-II-5.html
  6. El Imparcial. (2024, 23 de octubre). México enfrenta déficit de médicos generales y especialistas. Recuperado de https://www.elimparcial.com/son/sonora/2024/10/23/mexico-enfrenta-deficit-de-medicos-generales-y-especialistas/

Compartir:

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

En te asesoramos en tu próximo paso profesional

En te asesoramos en tu próximo paso profesional

Tu dossier está listo para descargar

En te asesoramos en tu próximo paso profesional

Déjanos tus datos y te contactaremos pronto.