Homologación de títulos universitarios:
La homologación del título de medicina es un requisito imprescindible para que un ciudadano extranjero y no comunitario pueda presentarse al Examen MIR.
Desde el año 2010 se exige tener el título ya homologado en el momento de efectuar la inscripción al examen (habitualmente a finales de septiembre). El actual proceso con los nuevos requisitos para la homologación ha extendido el tiempo necesario para obtener este documento hasta 14-16 meses. Al tratarse de un documento imprescindible para la inscripción en el examen MIR, se recomienda, por tanto, iniciar su solicitud lo antes posible.
Para facilitarle el trámite en AMIR México hemos elaborado una guía en la que se explica paso a paso cuáles son los pasos para homologar su título.
- LEGALIZACIÓN DEL TÍTULO
Para llevar a cabo el trámite de homologación del título es preciso original y fotocopia de los siguientes documentos:
- Certificación Académica o Historial académico: Es el documento oficial otorgado por su universidad que contiene el listado de asignaturas cursadas incluida la calificación obtenida y la carga horaria de cada una de ellas, expresada en horas y no en créditos (fotocopia apostillada y compulsada)
- Título: Documento original (fotocopia apostillada y compulsada)
- Pasaporte (fotocopia compulsada)
- Carta liberación del internado (con sellos, fotocopia apostillada y compulsada)
- Carta de liberación del servicio social (Con sellos, fotocopia apostillada y compulsada)
Programa de estudios universitarios *
* Puede consultar si su universidad está exenta de este documento:
http://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Universidades/Ficheros/Anexo-no-programas.pdf
PROCEDIMIENTO DE LEGALIZACIÓN
Los pasos son muy sencillos, ya que se identificaron los documentos que necesitas y los lugares hay que hacerlos en el siguiente orden:
- Asistir a la Secretaría de Gobernación para apostillar: Certificación Académica, Título y Cartas de Liberación
- Llevar los documentos a la Consejería de Educación o al Consulado de España para compulsar: Certificación Académica, Título, Pasaporte y Cartas de Liberación
APOSTILLA
La apostilla de documentos de estudios se realiza en la Secretaría de Gobernación (calle Río Amazonas nº 62 P.B., Colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México), o a la Oficina de Gobierno del Estado donde fue expedido el documento.
Pago de derechos a través de la “Hoja de Ayuda” de $843.00 pesos M.N. por documento.
http://dicoppu.segob.gob.mx/es/DICOPPU/Requisitos
COMPULSA
La simple compulsa (cotejo) de originales se puede hacer en este Consulado General, o en el Consulado Honorario de su domicilio, presentando el original y tantas copias como se deseen compulsar. La tasa de cada cotejo: 68 MXN.
2. TRÁMITE DE HOMOLOGACIÓN
Una vez tenga los documentos apostillados y compulsados, el siguiente paso es realizar el trámite de homologación propiamente dicho.
En AMIR ofrecemos el servicio de homologación el cual incluye el inicio del trámite en tu nombre directamente en Madrid ante el Ministerio.
Para ello, será necesario presentar todos los documentos junto con un Mandato, por el cual se autoriza a AMIR a representarle ante el Ministerio, debidamente firmado. Asimismo, se requiere el formulario de Homologación y Tasas completado y firmado.
El costo del servicio de homologación incluye el pago en tu nombre de la tasa del examen, de 164,85€ (actualización 2021).
Las resoluciones de homologación de títulos extranjeros de educación superior se formalizarán mediante credencial expedida por la Subdirección General de Títulos.
LOCALIZACIONES EN CIUDAD DE MÉXICO
- Secretaria de Gobernación u Oficina de Gobierno del Estado donde fue expedido el documento:
Amazonas #62 Col Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc. Tel. 5728-7400 ó 7300
- Consulado de España o Consulado Honorario de su domicilio:
Galileo 114 (esq. Horacio), Colonia Polanco, Tel. 52 80 45 08 ó 52 80 43 83 ó 52 80 46 33.
NOTA IMPORTANTE
La Academia nunca puede garantizar un tiempo determinado para el trámite de la homologación, y no existe ninguna forma distinta para acelerar el trámite, lo más importante es que los documentos vengan legalizados y apostillados correctamente, y no olviden que todos aquellos que se han licenciado hace más de cinco años, tienes de aportar el certificado del ejercicio de su profesión como médico.