MÁSTER EN
MEDICINA ESTÉTICA, NUTRICIÓN Y ANTIENVEJECIMIENTO

El Máster en Medicina Estética, diseñado para médicos comprometidos con la excelencia, ofreciendo una formación integral en técnicas innovadoras y últimas tendencias en un campo con una demanda creciente de pacientes con un notable aumento en la búsqueda de tratamientos estéticos. Impulsa tu carrera médica en este sector.

Este programa incluye:

Modalidad: Semipresencial

Título:  Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Créditos:  60 ECTS

Inicio de clases:  22 de agosto de 2024

Duración:  8 meses

Objetivos del programa

Desarrollar habilidades clínicas y prácticas para realizar procedimientos según los estándares de calidad y seguridad de la Medicina Estética. Abordar todas las alteraciones de la armonía facial y contorno corporal y conocer la estructura de la piel y los parámetros que definen la belleza de la sociedad actual. Actualizar al estudiante de los nuevos métodos de diagnóstico, tratamiento y procedimientos estéticos disponibles en la actualidad.

Dirigido a:

Este Máster va dirigido a médicos titulados generales o especialistas que quieran impulsar su carrera hacia la creciente demanda de la medicina estética, enfocados en la gestión de consultas privadas con tratamientos y procedimientos innovadores.

Formato de estudio

  • Modalidad: Semipresencial
  • Videoclases: Clases teóricas grabadas con expertos internacionales para revisar los temas y procedimientos prácticos en el momento que se requiera.
  • Prácticas: Prácticas clínicas con doctores locales.
    Son 4 sesiones prácticas en las que se abordan dos módulos por práctica.

    Se realiza en grupos con supervisión de directa de un docente. Los estudiantes podrán llevar pacientes para la realización de las técnicas.

    Contemplan diferentes técnicas a nivel facial y corporal. Permiten desarrollar habilidades de manera paulatina en el desarrollo de destrezas psicomotrices, cognitivas, actitudinales y de pensamiento clínico-crítico para el abordaje integral de los pacientes candidatos a tratamientos no quirúrgicos de medicina estética.

  • Material didáctico: Descargable, apuntes de cada tema en PDF, presentaciones en PDF y videos de prácticas grabadas en España.
  • Tutorías: Cada dos módulos con un experto conectado y con la presentación de casos clínicos para resolver dudas.

Contenidos

Aspectos generales de la Medicina Estética

1.1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA ESTÉTICA
– Definición de Medicina Estética y conceptos generales.
– Bases y ámbito de desarrollo de la Medicina Estética.
– Historia de la Medicina Estética.
– Evolución de los cánones de belleza a lo largo de la historia. El desarrollo histórico, el concepto y los modelos de belleza hasta la actualidad.
– Principales enfoques actuales en la Medicina Estética.

1.2 HISTORIA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO EN MEDICINA ESTÉTICA: EVALUACIÓN DE LA BELLEZA
– Historia clínica en Medicina Estética
– Métodos de diagnóstico en Medicina Estética.
– Evaluación de la belleza y el envejecimiento.

1.3 FOTOGRAFÍA Y VIDEO
– Introducción a las técnicas de fotografía y video.
– Bases para la realización de un registro fotográfico adecuado del paciente en la consulta.
– Usos y aplicaciones del video y otras tecnologías de imagen en la consulta.

1.4 ANTESTESIA

– Farmacocinética y farmacodinámica en anestesia.
– Tipos, usos y aplicaciones de la anestesia tópica en Medicina Estética.
– Tipos, usos y aplicaciones de la anestesia local en Medicina Estética.
– Tipos, usos y aplicaciones de la anestesia regional en Medicina Estética.
– Tipos, usos y aplicaciones de la anestesia general en Medicina Estética.

1.5 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RPC) Y OTRAS URGENCIAS EN LA CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA

– Las urgencias más frecuentes en la consulta de Medicina Estética y cómo actuar.
– Técnicas de Soporte Vital Avanzado. Reanimación cardiopulmonar (RCP)
– Equipamiento adecuado de una consulta de Medicina Estética.

1.6 COMUNICACIÓN EN MEDICINA ESTÉTICA

Una parte fundamental de la labor del médico consiste en comunicar su trabajo al resto de la comunidad científica y a la población en general. Es importante saber el mensaje que se quiere transmitir y cómo estructurarlo.

-Comunicación en congresos y reuniones científicas mediante la preparación de comunicaciones orales, posters o artículos científicos.
– Divulgación científica en prensa, radio, televisión e internet.
– Estrategias de comunicación con el paciente

Láseres y otras fuentes de luz

2.1 CONCEPTOS BÁSICOS LÁSER Y LUZ

– Conceptos generales de la interacción luz-tejido.
– Terminología específica de láseres y fuentes de luz (fluencia, longitud de onda, duración de pulso, etc.).
– Indicaciones y aplicaciones de los diferentes tipos de láser y fuentes de luz.

2.2 DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES VASCULARES

– Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en el manejo de las lesiones vasculares cutáneas.
– Tipos de lesiones vasculares existentes y sus peculiaridades de diagnóstico, evolución y tratamiento.
– Dispositivos que existen en la actualidad para el tratamiento de las lesiones vasculares.

2.3 DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES PIGMENTADAS

– Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en el manejo de las lesiones pigmentadas cutáneas.
– Tipos de lesiones pigmentadas existentes y sus peculiaridades en el diagnóstico, evolución y tratamiento.
– Dispositivos que existen en la actualidad para el tratamiento de las lesiones pigmentadas.

2.4 DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE TATUAJES

– Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en el manejo de los tatuajes.
– Tipos de tatuajes existentes y sus peculiaridades de manejo y tratamiento.
– Dispositivos que existen en la actualidad para el tratamiento de tatuajes.

2.5 DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA LA SÍNTESIS DE COLÁGENO

– Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en la estimulación de la síntesis de colágeno.
– Dispositivos que existen en la actualidad para inducir la síntesis de colágeno.

2.6 DISPOSITIVOS LUMÍNICOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PELO

– Mecanismo de actuación de los diferentes dispositivos en el proceso de eliminación del pelo.
– Dispositivos que existen en la actualidad para la eliminación del pelo.

2.7 LUCES LED

– Mecanismo de actuación de las luces LED en el tratamiento de lesiones cutáneas.
– Tipos de luces LED disponibles en la actualidad para uso en Medicina Estética.

Estética facial

3.1 ANATOMÍA FACIAL

– Anatomía básica de la región facial.
– El concepto de belleza y las proporciones ideales.

3.2 ESTRUCTURA DE LA PIEL. ABORDAJE DERMATOLÓGICO EN MEDICINA ESTÉTICA

– La estructura de la piel y sus manejos.
– Abordaje dermatológico en Medicina Estética: el tipo de piel, la existencia de patologías cutáneas previas, así como los tratamientos que apliquemos, pueden influir en la estética global del paciente y en el proceso de rejuvenecimiento que estemos realizando.

3.3 TERAPÉUTICA DERMATOLÓGICA: TERAPIAS MÉDICAS Y TERAPIAS FÍSICAS

– Terapéutica médica en Dermatología: tratamientos tópicos disponibles en la actualidad y su combinación.
– Modalidades de terapéutica física en Dermatología (fototerapia, electrocoagulación, crioterapia).

3.4 DERMOCOSMÉTICA

– Dermocosmética e interacción con la piel. Bases de los tratamientos dermocosméticos, la evidencia científica de los mismos y los protocolos prácticos para su manejo.
– Formulación en dermocosmética e ingredientes eficaces.

3.5 PEELINGS

– Microdermoabrasión química y física. Definición y conceptos básicos.
– Tipos de ácidos empleados en peelings químicos: propiedades, aplicaciones, tratamientos pre y post peeling y formas de aplicar un ácido.
– Procedimiento de realización de un peeling.

3.6 NEUROTOXINAS. TOXINA BOTULÍNICA

– Toxina botulínica: tipos y mecanismos de acción.
– Usos de la toxina botulínica en Medicina Estética.
– Aplicación de la toxina botulínica en Medicina Estética. Técnica de infiltración.

3.7 BIOPLASTIA Y VOLUMINIZACIÓN: IMPLANTES, RELLENOS Y ESTIMULADORES DE COLÁGENO

– Tipos de rellenos y características farmacológicas.
– Abordaje de las peculiaridades anatómicas de cada paciente y elección del relleno.
– Técnicas de infiltración de los diferentes tipos de relleno.

3.8 MESOTERAPIA

– Tipos de fármacos empleados en mesoterapia facial. Microinyecciones de diferentes fármacos, vitaminas, etc. a nivel intradérmico. Productos existentes hoy en día y sus características.
– Técnicas de infiltración en Medicina Estética facial.

3.9 MICRONEEDLING

– Definición de la técnica y beneficios en la piel.
– Aparatología disponible para su realización y pautas.

3.10 HILOS TENSORES

– Tipos de hilos disponibles actualmente y su mecanismo de actuación.
– Técnicas empleadas en su colocación e indicación según el paciente.

3.11 PRP Y PLASMA GELIFICADO

– El plasma rico en factores de crecimiento plaquetario (PRP): conceptualización, diferentes técnicas para obtención del PRP y optimización de sus propiedades.
– El plasma gelificado: técnicas de obtención mediante la manipulación del PRP, propiedades, procesamiento y formas de aplicación.

3.12 OTROS DISPOSITIVOS EN ESTÉTICA FACIAL

– Aparatología en Medicina Estética facial: ultrasonidos focalizados, radiofrecuencia, HIFU y otros.

3.13 ELIMINACIÓN DE GRASA SUBMENTONIANA

– Eliminación de la grasa localizada con sustancias lipolíticas. Indicaciones.
– Técnicas de inyección, productos disponibles en el mercado y cómo optimizar la elección del paciente adecuado para su realización.

3.14 COMPLICCIONES DE LOS TRATAMIENTOS ESTÉTICOS

– Complicaciones que se pueden derivar de los tratamientos en Medicina Estética Facial.
– Prevención de complicaciones en la consulta de Medicina Estética.

3.15 REJUVENECIMIENTO Y MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL ÁREA PERIOCULAR

– Anatomía de la región periocular y de la órbita ocular.
– Concepto de “ojos bonitos de joven”: cómo envejecen sus estructuras y cuál es el ideal de belleza en esta área.
– Mejorar arrugas: tratamientos existentes para tratar las arrugas de la región periocular como son la toxina botulínica, los peelings y la aparatología.
– Mejorar surcos en la región periocular: qué fillers se pueden utilizar en esta región y cómo utilizarlos.
– Mejorar excesos de piel: aparatología médica más recomendable en estos casos.
– Embellecer la ceja: diferencias en cuanto a la forma y disposición de las cejas entre mujeres y hombres. Diferencias para realizar un tratamiento más acorde en función del género.
– La ptosis de la ceja: abordaje global.
– Cómo identificar cuándo está indicado realizar una intervención quirúrgica para resolver una alteración médico-estética periocular y conocer cuáles son las opciones quirúrgicas que se le pueden ofrecer al paciente.
– Complicaciones y su manejo en el tratamiento de la región periocular.

Neumología y ergometría


4.1. ESTRUCTURA DEL FOLÍCULO PILOSO Y TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN TRICOLOGÍA

– La anatomía, estructura, función y ciclo del folículo piloso.
– Técnicas de diagnóstico en tricología.

4.2 TIPOS DE ALOPECIA. ALOPECIAS CICATRICIALES Y NO CICATRICIALES

– Valoración del paciente con alopecias cicatriciales y no cicatriciales. Valorar la caída del cabello y entender sus causas, así como los tratamientos óptimos en cada tipo de alopecia.
– Tipos de alopecias cicatriciales y no cicatriciales.

4.3 MESOTERAPIA CAPILAR

– Técnicas de inyección de medicamentos y otras sustancias en cuero cabelludo para el tratamiento de los diferentes tipos de alopecia.

4.4 CIRUGÍA CAPILAR. IMPLANTES

– Indicaciones quirúrgicas en alopecia. Microinjerto capilar. Técnicas, indicaciones pre y post-tratamiento y procedimiento.
– Otras opciones de tratamiento cosmético en tricología (pelucas, sistemas de integración capilar, fibras, etc).

Estética Corporal


5.1. CONCEPTOS ANATÓMICOS EN ESTÉTICA CORPORAL

– Estructuras anatómicas, causas de la patología estética corporal y opciones terapéuticas.
– Indicaciones de cada técnica.

5.2 ZONAS FOTOENVEJECIDAS

– Abordaje terapéutico de zonas en las que se produce un envejecimiento acelerado por estar más expuestas a agentes externos (exposoma): cara, escote y manos.

5.3 CELULITIS

– Definición, causas y tipos de celulitis.
– Tratamientos eficaces e indicación según caso.

5.4 GRASA LOCALIZADA. LIPOTRANSFERENCIA

– Lipotransferencia: técnica y métodos para el remodelado corporal y la eliminación de la grasa localizada.

5.5 APARATOLOGÍA CORPORAL

– Aparatología en Estética Corporal: dispositivos capaces de tratar la superficie y el contorno del cuerpo.

5.6 HIDROLOGÍA E HIDROTERAPIA

– Mecanismo de acción de la Hidroterapia: el efecto terapéutico del agua sobre la piel.
– Tipos de tratamientos e indicaciones en patologías concretas.

5.7 FLEBOLINFOLOGÍA

– La flebología: estudio de la anatomía y fisiología de las venas superficiales y profundas del cuerpo. Principales patologías, incluyendo las varices. Valoración del sistema vascular superficial y profundo. Diagnóstico en flebolinfología.
– Tratamiento de varices. Escleroterapia. Láser.
– Otras estrategias de tratamiento: masaje linfático.

5.8 GINECOESTÉTICA

– Envejecimiento a nivel genital y técnicas existentes para su tratamiento.
– Rejuvenecimiento vaginal. Ácido hialurónico y dispositivos láser.
– Blanqueamiento genital.

Endocrinología y nutrición


6.1 ENDOCRINOLOGÍA

Aspectos endocrinológicos relacionados con el envejecimiento:

– Melatonina y envejecimiento.
– Estrógenos, fitoestrógenos y envejecimiento.
– Fisiopatología de la obesidad y su tratamiento.

6.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. METABOLISMO ENERGÉTICO. NUTRIENTES

Estructura básica de los alimentos, funciones en nuestro organismo y su importancia para la salud:

– Macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas.
– Micronutrientes: importancia de las vitaminas y minerales, así como sus principales funciones.

6.3 ALIMENTACIÓN SALUDABLE

– Importancia de la alimentación como vehículo de salud.
– Falsos mitos en nutrición e información actualizada.

6.4 DIETAS

– El sobrepeso y la obesidad: problema estético y patologías asociadas.
– La dieta ideal.
– Bases para la realización de una dieta o plan nutricional.

6.5 NUEVAS TENDENCIAS EN ALIMENTACIÓN

Nuevas tendencias de alimentación que más demandan los pacientes y herramientas necesarias para poder realizar un adecuado asesoramiento:

– Dieta vegetaria
– Dieta vegana
– Dieta flexitariana
– Dieta paleo
– Otras

6.6 HERRAMIENTAS EN NUTRICIÓN. TRABAJO MULTIDISCIPLINAR

Tecnologías en nutrición: herramientas y recursos necesarios para mejorar la adherencia a la terapia del paciente:

– Antropometrías clásicas
– Nuevas tecnologías: bioimpedancias
– Software
– Importancia del trabajo multidisciplinar: la figura de un dietista-nutricionista en una consulta de Medicina Estética.

6.7 NUTRICIÓN ANTIAGING

– Complementos alimenticios que se emplean hoy en día como parte de un programa “antiaging” y evidencia científica de cada uno de ellos.

– Nutricosmética.

Valoración global del paciente en Medicina Estética


7.1 CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL Y CORPORAL

Las técnicas quirúrgicas más empleadas en Medicina Estética, sus indicaciones y cuándo elegirlas:

– Liposucción.
– Lipotransferencia.
– Mastopexia. Prótesis mamaria. Reducción de pecho.
– Labioplastia.
– Blefaroplastia.
– Otoplastia.
– Rinoplastia.
– Abdominoplastia.
– Lifting.

7.2 PAPEL DEL ESTETICISTA EN LA CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA

– Esteticistas y personal auxiliar en la consulta de Medicina Estética.
– Tratamientos realizados en cabina por esteticista.

7.3 PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y COACHING

– Aspectos psiquiátricos del paciente en Medicina Estética.
– Manejo del paciente: diagnóstico y manejo terapéutico de los principales trastornos psiquiátricos relevantes en la consulta de Medicina Estética: trastorno dismórfico corporal, trastornos de la conducta alimentaria.
– Psicodermatología: relación entre trastornos mentales y el desarrollo de problemas dermatológicos.

7.4 ODONTOLOGÍA ESTÉTICA

– Estética del tercio inferior de la cara.
– Malposiciones óseas y dentarias.
– Estética rosa y estética blanca.
– Alteraciones del color: intrínsecas y extrínsecas.
– El impacto de las alteraciones del color en la estética dental.
– Tipos de blanqueamientos y su alcance.
– Carillas de composite y carillas de porcelana.
– El tratamiento de manchas blancas.
– Estética en dientes posteriores.

La consulta de Medicina Estética


8.1 TÉCNICAS DE MARKETING

– Marketing en la consulta de Medicina Estética: aspectos básicos que debemos conocer para que nuestro negocio funcione.

8.2 BIOÉTICA Y ASPECTOS LEGALES DE LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA ESTÉTICA

– Aspectos legales en la consulta de Medicina
– Estética.
– Principios éticos del ejercicio profesional.

8.3 CÓMO MONTAR UNA CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA

– Cómo montar una consulta de Medicina Estética: requisitos que debemos conocer para poder dar este paso.

8.4 GESTIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA ESTÉTICA

– Gestión de un centro de Medicina Estética: claves para gestionar un centro en el que con varios profesionales y especialidades podamos sacarle el máximo partido a nuestro trabajo.

8.5 GESTIÓN DE REDES SOCIALES

– Gestión de redes sociales (RRSS) en la consulta de Medicina Estética: principales vías de comunicación disponibles y su manejo.

8.6 CÓMO CREAR TU MARCA PERSONAL

– Explicación práctica de las claves que un profesional sanitario debe tener en cuenta para crear su propia marca personal en un entorno cada vez más digitalizado.
– Aprender a decidir a quién te quieres dirigir, con qué objetivo y qué quieres transmitir.

Otros aspectos de la Medicina Estética


9.1 ECOGRAFÍA EN MEDICINA ESTÉTICA
– Ecografía en Medicina Estética.
– Uso de los ultrasonidos para guiar algunas técnicas y como herramienta diagnóstica.

9.2 ESTÉTICA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
– Alteraciones en el cuerpo del paciente oncológico como consecuencia del propio tumor o de los tratamientos a los que se somete.
– Cuidados de la piel del paciente oncológico en Medicina Estética.

9.3 EL FUTURO DE LA MEDICINA ESTÉTICA
– Tendencias en Medicina Estética.
– El futuro de esta disciplina.
– Una vez acabados todos los módulos el alumno deberá realizar un trabajo fin de máster donde demuestre los conocimientos adquiridos y la capacidad de plasmarlos en un artículo científico.
– La temática podrá ser propuesta por el estudiante o asignada por el tutor.
– Durante el curso se informará al alumno de los detalles para la realización del TFM. Información detallada en la guía del curso.

Radiología del aparato locomotor


10.1. Principios básicos de la radiología musculoesquelética.

10.2. Radiología convencional.

10.3. Ecografía musculoesquelética.

10.4. RM musculo esquelética.

Fisioterapia y psicología en medicina del deporte


11.1. Fisioterapia deportiva.

11.2. Tratamientos fisioterápicos.

11.3. Psicología deportiva y alto rendimiento.

*Academia AMIR se reserva el derecho de ajustar, cambiar o modificar el contenido del programa

Prácticas, evaluaciones y/o trabajo de fin de programa

  • El alumno deberá superar los ejercicios que componen cada módulo.
  • Al finalizar cada módulo se realizará un examen tipo test con 4 opciones de respuesta y 20 preguntas.
  • Para superar dicho examen tipo test será necesario contestar satisfactoriamente como mínimo al 70% o 7 de calificación de las preguntas formuladas.
  • Hay dos oportunidades para superarlo.
  • Los exámenes se habilitan durante dos semanas de acuerdo con el cronograma.
  • Sujeto a la acreditación de las evaluaciones de módulo a módulo.
  • Será un examen tipo test de 100 preguntas con 4 opciones de respuesta.
  • Para superar dicho examen tipo test será necesario contestar satisfactoriamente como mínimo al 70% o 7 de calificación de las preguntas formuladas.
  • Hay dos oportunidades para superarlo.
  • Será calificado como apto o no apto.
  • Todo estudiante de este máster debe presentar un trabajo fin de máster (TFM) que sea considerado APTO.
  • Todos los TFM deberán presentarse según las NORMAS de la acción formativa que se indicarán en el archivo de instrucciones TFM.
  • El TFM se realizará individualmente por cada alumno.
  • La realización y superación de este trabajo será obligatoria para poder optar al título de máster.

Horarios

Únicamente para módulo de prácticas presenciales en las ciudades de:

  • CDMX
  • Guadalajara
  • Monterrey
  • Puebla
  • Tijuana
  • Mérida
  •  

Prácticas presenciales serán presentadas únicamente durante fines de semana y la programación podrá variar en función de las sedes.

Nuestros asesores están en disposición de atenderte

Programas recomendados

Máster en Tricología y Microinjerto Capilar

En el Máster en Tricología y Microinjerto Capilar obtendrás conocimientos teóricos y prácticos sobre las diferentes técnicas de injerto capilar, incluyendo la extracción de unidades foliculares, la preparación de los injertos y la colocación adecuada para lograr resultados naturales y satisfactorios. 

  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 9 meses
  • Créditos: 60 ECT
  • Título: Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Máster en Medicina del Deporte

El Máster en Medicina del Deporte te ofrece los conocimientos necesarios para el abordaje integral del paciente deportista en chequeos, medios diagnósticos, herramientas de prevención y enfoque terapéutico de las patologías específicas relacionadas con la práctica del deporte. 

  • Modalidad: Online
  • Duración: 10 meses
  • Créditos: 60 ECT
  • Título: Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Curso de Especialización en Armonización Orofacial

El Curso de Especialización en Armonización Orofacial capacita a odontólogos con habilidades avanzadas para mejorar la estética y funcionalidad de la sonrisa y el rostro. Se enfoca en técnicas innovadoras, proporcionando conocimientos teóricos y habilidades prácticas para diagnosticar y tratar las necesidades estéticas del tercio medio e inferior del rostro, destacando en la odontología contemporánea. 

  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 6 meses
  • Créditos: 60 ECT
  • Título: Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)