Examen MIR en España: Qué es, requisitos y cómo prepararte
¿Qué es el examen MIR y cómo prepararte para obtener una plaza?
El examen MIR (Médico Interno Residente) es una prueba oficial y obligatoria en España para acceder a la formación sanitaria especializada. Cada año, miles de médicos nacionales y extranjeros compiten por una plaza en su especialidad soñada. Con una dificultad alta y una gran competencia, una preparación estratégica y especializada es clave para aprobar el MIR.
¿Por qué el examen MIR es tan exigente?
El MIR destaca por tres factores que lo convierten en uno de los exámenes más difíciles del ámbito médico:
- No hay temario oficial: Los aspirantes deben dominar todas las áreas de la medicina, ya que el Ministerio no publica un contenido definido.
- Cobertura amplia: Puede incluir cualquier disciplina médica, desde medicina interna hasta dermatología o cirugía general.
- Evaluación clínica compleja: Más del 50% del examen se basa en casos clínicos reales que exigen aplicar el conocimiento médico en contextos prácticos.
Debido a la alta competencia y la complejidad de este examen, una preparación especializada y exhaustiva es crucial. Solo con un enfoque estratégico y un estudio orientado a maximizar el rendimiento, los aspirantes pueden alcanzar el objetivo de obtener una plaza.
¿Cuándo es el examen MIR y cuánto dura?
El MIR se presenta entre enero y febrero, con fecha oficial publicada por el Ministerio de Sanidad en el Boletín Oficial del Estado (habitualmente entre agosto y septiembre).
El examen se desarrolla en 4 horas y 30 minutos de tiempo máximo y se puede realizar en un extenso número de ciudades designadas por el Ministerio y repartidas por todo el territorio español.
¿Cómo se calcula la nota del MIR?
La puntuación final combina:
- La nota obtenida en el examen (90 % de la nota final),
- La valoración del Baremo académico (10%, basado en tu expediente universitario).
El Ministerio aplica una fórmula ponderada según la media de las 10 mejores notas del año, por lo que una alta nota en el examen puede compensar un expediente más bajo.

¿Cómo inscribirse al examen MIR?
La inscripción es 100% digital y se realiza en la web del Ministerio. Deberás contar con:
- Título universitario (español o homologado)
- Acreditación de identidad: DNI, NIE o pasaporte vigente
- Certificado de notas
- Modelo 790 cumplimentado electrónicamente
- Justificante de pago de tasas o exención
Tras finalizar el periodo de inscripción el Ministerio publica la lista provisional de admitidos, se da opción a reclamaciones y finalmente, en torno a diciembre, se suele publicar la lista definitiva de admitidos a la prueba.
¿Qué se pregunta en el examen MIR?
Aunque no hay un temario oficial, en AMIR hemos analizado más de 20 años de convocatorias para identificar los temas más frecuentes:
- Las especialidades más preguntadas: Aparato digestivo, Cardiología, Neumología.
- Las menos frecuentes: Oftalmología, Inmunología, Genética.
Nuestra metodología se basa en analizar tendencias, casos clínicos y patrones de preguntas para prepararte con precisión.
¿Cómo prepararte para el MIR y aumentar tus posibilidades de éxito?
Estadísticamente, solo un 20-30% de los aspirantes obtiene una plaza MIR en su primera convocatoria. La diferencia la marca la preparación.
Usa simuladores con casos clínicos tipo ENARM
Crea un plan de estudio semanal personalizado
Da prioridad a las especialidades troncales
Evalúa tus errores semanalmente y ajusta tu estrategia
Únete a grupos de estudio o webinars temáticos
Practica bajo condiciones reales (cronómetro, sin distracciones)
El curso ENARM Excellence de AMIR es una excelente opción para prepararte con precisión, práctica y acompañamiento especializado.
Estructura del ENARM 2025
- Se aplica en uno de tres días designados (23 al 25 de septiembre)
- Duración: entre 4 y 5 horas
- Basado en Casos clínicos con preguntas de opción múltiple (1 respuesta correcta)
- Enfocado en: Medicina Interna, Pediatría, Gineco-Obstetricia, Cirugía General, Urgencias, Medicina Familiar y Salud Pública
- No se permiten cambios de sede, turno ni fecha
¿Dónde se aplicará?
Para este 2025, hay 4 sedes oficiales:
- Puebla
- Guanajuato
- Michoacán
- Yucatán
¿Cómo se selecciona a los aceptados?
- Recibirás tu puntaje impreso al finalizar el examen
- Si estás dentro del rango de selección (puntaje necesario), podrás elegir tu especialidad
- Solo avanzarás en la selección si tu documentación está completa y correcta
- Si hiciste servicio social o trabajaste en zona marginada, obtienes +1 punto adicional
Aprovecha ese tiempo para fortalecer tu estrategia de estudio y prepararte con más enfoque.
Presentar el ENARM es un paso importante en tu carrera… pero no estás solo(a)
Sabemos lo que implica este proceso: dudas, presión, nervios y grandes expectativas.
En AMIR llevamos más de 6 años ayudando a miles de médicos a aprobar el MIR con éxito